En este momento estás viendo Neroli: usos, historia y fragancia de la esencia de azahar

Neroli: usos, historia y fragancia de la esencia de azahar

Las flores de azahar visten en primavera, con su color blanco y su fragancia natural, naranjos amargos característicos del paisaje urbano de ciudades como Sevilla, Valencia o Murcia; ofreciendo a algunos afortunados el placer de poder disfrutar en esta alegre época del año de su agradable aroma mientras pasean por la ciudad.

El nombre del azahar deriva del árabe clásico az-zahr, que significaba originalmente “flor”. El significado de este término posteriormente evolucionaría para pasar a emplearse como “suerte”, viniendo de esta denominación el arabismo “azar”.

 

 

Son las sugerentes notas olfativas de esta flor las que las que han convertido al azahar en uno de los ingredientes más utilizados en perfumería y ambientación, pudiéndose encontrar su aroma, entre otros formatos, en agua de azahar, absoluto o aceite esencial.

Aunque también se reconocen como azahar las flores del cidro y el limonero, es a partir de la destilación de las flores de azahar del naranjo amargo (citrus x aurantium) de donde se obtiene el aceite esencial de neroli.

Este aceite esencial adquirió su denominación actual en el siglo XVII, cuando Anne-Marie Orsini, princesa de Nerola, empezó a utilizar la fragancia proveniente de las flores de azahar para perfumar sus guantes y sus baños.

Su olor floral y delicado recuerda al del jazmín, aportando además toques cítricos y refrescantes que hacen que sea bastante habitual su uso como nota de salida en fragancias modernas. Este aceite esencial es también muy valorado por su alta compatibilidad con la mayoría de los aceites esenciales cítricos y florales.

 

Conociendo la historia del azahar

Originario de las partes bajas del Himalaya, el naranjo amargo se cree que fue introducido en Europa por primera vez por viajeros genoveses, asentándose definitivamente en la península ibérica cuando llegó a Al-Ándalus en el siglo X de mano de los árabes. Con el paso de los siglos, el naranjo amargo se acabaría convirtiendo en un árbol emblemático de Andalucía en general y de la ciudad de Sevilla en particular.

Los árabes obtenían mediante la destilación de las flores de este naranjo el agua de azahar, a la que además de utilizarse como perfume se le atribuían propiedades curativas. En la actualidad esta agua se puede encontrar fácilmente en recetas de la cocina de Oriente Medio, el norte de África, Francia y Grecia, formando parte también de la gastronomía española, donde es uno de los ingredientes más representativos del roscón de reyes.

Fueron también los árabes quienes introdujeron, debido a su belleza, olor y simbología, la costumbre de que las novias llevaran coronas de flores de azahar. Hoy en día aún se pueden seguir encontrando estas flores en ramos de novia y decoraciones nupciales, llegándose a fabricar incluso flores de azahar de cera.

 

Usos actuales del neroli

El neroli en la actualidad es uno de los aceites esenciales florales más utilizados en la elaboración de aromas y fragancias, encontrándose gran parte de sus aplicaciones principales en la perfumería fina y en la fabricación de esencias para ambientadores, detergentes, champús, etc.

También es ampliamente utilizado en los sectores de la cosmética, la farmacología y la alimentación, llegando a rumorearse que este aceite esencial forma parte de la receta secreta de la Coca-Cola.

En Destilerías Muñoz Gálvez desarrollamos fragancias con aceite esencial de neroli para todo tipo de aplicaciones, convirtiendo sus notas verdes y frescas en las protagonistas de innumerables composiciones que buscan evocar sensaciones primaverales.

¿Quieres que tu producto cuente con la fragancia de las envolventes notas olfativas de azahar? Contacta con nosotros sin compromiso.