En este momento estás viendo Aceite esencial de tomillo: esencia 100% mediterránea

Aceite esencial de tomillo: esencia 100% mediterránea

El tomillo o thymus es un género que abarca más de 250 especies de plantas perennes, estando entre los ejemplos más representativos de este género el tomillo rojo (Thymus zygis) y, el más extendido, tomillo común (Thymus vulgaris). Pertenecientes a la familia de las lamiáceas, comparten este grupo con plantas aromáticas como la albahaca, el orégano y el romero.

De un olor herbáceo intenso, el tomillo es reconocido mundialmente por sus aplicaciones culinarias. Su aroma otorga a los platos en los que se utiliza un sabor distintivo, enriqueciendo los alimentos de manera natural y permitiendo reducir el consumo de sal.

Esta planta encuentra las condiciones ideales para su desarrollo en la cuenca mediterránea occidental, tendiendo a crecer de forma silvestre en laderas secas en las que abunda la luz solar.

Es por ello que en la península ibérica se dan la mayor variedad de tomillos del mundo, contando con 28 especies, de las cuales 22 son endémicas. Esto convierte a regiones de la península como Granada, Sevilla o Murcia en emplazamientos ideales para el cultivo del tomillo.

De las plantas cultivadas se extrae su aceite esencial mediante métodos como la destilación por arrastre de vapor para, posteriormente, ser exportado o utilizado en la elaboración de una amplia variedad de artículos.

 

Breve historia del tomillo

El tomillo ha sido protagonista de innumerables remedios a lo largo de los siglos. Los antiguos egipcios lo utilizaban en sus ritos de embalsamamiento. Ahora se sabe que su alto contenido en timol era en gran parte el responsable de proteger el cuerpo del difunto faraón de bacterias y hongos.

En la antigua Grecia, el tomillo era quemado como incienso en los templos, ya que se creía que era una fuente de coraje. Por otro lado, sus hojas y flores eran usadas para perfumar el agua de los baños griegos. Si alguien olía a tomillo, significaba que era una persona refinada y de clase alta.

Serían los romanos los que extenderían su uso por Europa gracias a la popularidad de la que gozaba a la hora de purificar sus hogares con su fragancia. Entre las aplicaciones más llamativas que los romanos daban al tomillo se encontraba la de su uso en la alimentación de emperadores y líderes, ya que, según creían, actuaba como antídoto, reduciendo la posibilidad de que el comensal que lo ingería fuera envenenado con éxito.

 

Propiedades y aplicaciones del aceite esencial de tomillo

Aunque en la actualidad la cualidad más reconocida del tomillo es su potente sabor, característico de la cocina mediterránea, las posibles aplicaciones de su aceite esencial van mucho más allá.

Entre sus numerosas características se encuentran sus propiedades desinfectantes, bactericidas y fungicidas, que lo convierten en un artículo muy valorado en el sector de la limpieza, siendo común su uso en friegasuelos, desinfectantes, limpiacristales y otros productos destinados al cuidado del hogar.

Debido a su poder fungistático, resulta también útil en el sector agrícola como alternativa sostenible en el desarrollo de múltiples soluciones destinadas al control de plagas. Además, es un aceite esencial muy popular en el sector de la alimentación animal.

En DMG trabajamos con aceites esenciales de tomillo 100% naturales, con los cuales creamos composiciones destinadas a múltiples aplicaciones.

Si estás interesado en convertir el aceite esencial de tomillo en el protagonista de tu proyecto no dudes en contactar con nosotros a través de cualquiera de los medios disponibles en el siguiente enlace.