La hierbabuena es una planta perenne nativa del sudoeste asiático y de Europa, cuya procedencia exacta es un misterio debido a su cultivo tan temprano en la historia.
Perteneciente al género Mentha y considerada hoy en día la integrante más antigua de este grupo, son sus hojas alargadas con forma de pica las que dan origen a su nombre botánico, Mentha spicata.
De la hibridación de esta planta y la menta acuática se obtiene la menta piperita, una de las hierbas aromáticas de mayor importancia comercial debido a su alta concentración de mentol.
El aroma fresco de la hierbabuena, más suave y dulce que el de menta piperita, sumado a su alta resistencia, convierten a esta hierba aromática en una de las favoritas para el cultivo particular y su uso culinario, siendo el elemento principal en la elaboración de cócteles como el mojito. Se utiliza también de forma notoria en la cocina india, donde es ampliamente utilizada en salsas, ensaladas, tés…
Aunque goza de gran popularidad como condimento, los usos de la hierbabuena van mucho más allá. Las propiedades de esta planta han beneficiado a la humanidad durante miles de años, y siguen haciéndolo hoy en día a través de las aplicaciones de su aceite esencial.
BREVE HISTORIA DE LA HIERBABUENA
Considerada la más antigua de las mentas, la hierbabuena ha sido utilizada durante siglos por sus beneficios digestivos. Ya en la antigua Babilonia (1800 a.C.) se producen registros escritos que vinculan a esta planta con el tratamiento de malestares digestivos.
En la actualidad múltiples investigaciones apoyan que la Levo-carvona, presente de forma natural en esta hierba aromática, inhibe contracciones musculares en el tracto intestinal, lo que podría dar una base científica al uso que se daba a esta hierba aromática en el pasado.
En la antigua Grecia la hierbabuena se utilizaba para todo tipo de aplicaciones. Se esparcía por el suelo del hogar para refrescar el ambiente con su aroma y dar la bienvenida a los visitantes, aromatizaba el agua de los baños y se le atribuían diferentes propiedades medicinales.
Era tal la importancia de las mentas para los griegos que incluso llegaron a incorporar a su mitología una particular versión sobre el origen de estas plantas.
En ella, el dios del inframundo Hades se enamora de un solo vistazo de la ninfa Minte, de enorme belleza. Perséfone, la esposa de Hades, observando el interés de este por la ninfa y movida por los celos, la castiga transformándola en menta.
Si avanzamos en el tiempo hasta la edad media, podemos encontrar los primeros usos documentados de la hierbabuena como enjuague bucal. Gilbertus Anglicus, médico del siglo XIII, recomendaba en su obra Compendium medicinae mezclar las hojas de hierbabuena con vino o incluso masticarlas directamente.
USOS ACTUALES DEL ACEITE ESENCIAL DE HIERBABUENA
Obtenido a partir de la destilación de sus hojas y tallos, el aceite esencial de hierbabuena se utiliza a gran escala en sectores como el farmacéutico y el alimentario.
Se encuentra entre los aromas más usados en chicles y goza de gran popularidad en enjuagues bucales y pastas dentífricas gracias a su sabor fresco y agradable.
También se utiliza como agente aromatizante en productos de cuidado personal como jabones, champús y perfumes que buscan sorprender con su frescura.
En Destilerías Muñoz Gálvez llevamos más de 80 años trabajando con aceites esenciales 100% naturales. Gracias a ello contamos con la experiencia necesaria para crear composiciones aromáticas personalizadas capaces de sobrepasar las expectativas de nuestros clientes.
¿Quieres una fragancia para tu producto que aporte las sensaciones de pureza y dulzor características del aceite esencial de hierbabuena? Contacta con nosotros utilizando la información disponible en nuestra página de contacto.